
Estos ejercicios han sido concebidos para que usted empiece a dominar el uso de las "fórmulas
del arte-ciencia de hacer canciones y para que, poco a poco, vaya desarrollando y
perfeccionando su talento, inspiración e imaginación creativa.
Es importante que tenga presente nuestra definición de canción : una breve narración poética
compuesta para ser cantada.
Recuerde que hay un secreto que es oro puro en esto de hacer canciones: un buen modelo es el
principio de una buena canción.
Dispóngase a crear una canción sin apartarse de los parámetros que hemos venido estudiando:
unidad, brevedad, narrativa, composición y canto.
1. Escoja un buen modelo para seguir. Una canción popular que a usted le guste y que
conozca bien en su letra y música. Preferiblemente no muy larga y de melodía sencilla. Le sugiero el bolero SOLAMENTE UNA VEZ.
2. Seleccione un tema central (el amor, la paz, el perdón, la felicidad, etc.). Recuerde que los
buenos temas están por todas partes. Sus propias vivencias e inquietudes son el caudal más
valioso con que cuenta para escribir una buena canción.
Sobre este punto vale la pena recordar que no existen "temas originales", sólo formas originales
de presentar o desarrollar un tema.
3. Póngale un título provisional alusivo al tema. Esto le servirá como ayuda a la memoria para
no salirse de la idea central y mantener el principio de la unidad.
4. Analice la estructura estrófica y la versificación métrica utilizada por el autor en la
canción modelo y adóptelas como guía para la canción que se propone componer. Esto es, su
canción deberá tener igual número de estrofas, de versos por estrofa y de sílabas métricas por
verso.
5. Inicie, desarrolle y concluya. Con sus propias palabras inicie su narrativa, desarrolle y
concluya. Recuerde que está tratando de contar un asunto en su totalidad, pero en forma breve.
Sólo tiene para ello unos pocos minutos (los mismos con que contó el autor de su tema modelo).
Y algo muy importante: inicialmente no se preocupe si la letra de su canción le parece "cursi o
trivial". Sólo procure la coherencia y el sentido. Por ahora, lo importante es lograr el dominio de
las fórmulas mágicas.
6.- Adopte como melodía provisional de su canción la de la canción modelo. Analice la
secuencia melódica, las estrofas en que se repite la misma melodía y las estrofas con melodía
diferente.
La idea es que a medida que desarrolle la letra del tema que está componiendo compruebe si las
palabras y los acentos que utiliza encajan adecuadamente dentro de la línea melódica de la
canción que toma como modelo. A esto lo llamo comprobación melódica.
Este asunto lo considero tan importante que me voy a permitir mostrarle el resultado de mi
primera experiencia personal con este mismo ejercicio. Mi modelo fue el bolero SOLAMENTE UNAVEZ y titulé mi canción SI NO TENGO TU AMOR y esta fue su letra provisional:
SI NO TENGO TU AMOR
Si no tengo tu amor... nada me importa.
Si no tengo tu amor... no sé vivir.
Soy un barco sin rumbo, sin puerto,
ni viento a su favor.
que zozobra en el mar de la angustia y
desesperación.
Sólo tengo mi amor... para ofrecerte.
Sólo quiero tu amor... sólo tu amor.
Y que cuando yo quiera tenerte
tú quieras tenerme.
Y que el cielo y el mar sean testigos
de nuestra pasión.
7. Ahora, póngale su propia música o melodía. Trate de ser original. Ensaye diversas
melodías. Le aseguro que se sorprenderá de las diversas melodías con las que podrá cantar su
canción.
Ensaye diversos ritmos y se sorprenderá todavía más.
Al finalizar este primer ejercicio, si usted ha observado el cumplimiento de las fórmulas mágicas, y ha hecho su mejor esfuerzo por seguir cada una de nuestras indicaciones , estoy seguro que habrá creado una nueva canción que, dependiendo de su talento, sensibilidad y capacidad creativa, podría tratarse hasta de...¡un nuevo éxito mundial!
Ahora... ya eres un iniciado en el arte-ciencia de hacer canciones.
Una aclaración necesaria: La fiesta apenas empieza. En este primer capítulo los temas
expuestos han sido abordados en forma breve y sencilla, lo suficiente para despertar el
duendecillo del compositor que vive dentro de ti.
¡Bienvenido!.
PABLO AZAEL. Autor de "El Arte Ciencia de Hacer Canciones".
Edición completa disponible en
Ebook. www.karaokekanta.com/ebook.html